El machine learning en el mundo de los hoteles

Aunque parezca increíble, llevar a cabo decisiones de forma automatizada en el sector hotelero se dio por primera vez ya hace 20 años. Fue en el sistema de software de Revenue, y por aquel entonces, a los hoteleros les preocupaba mucho dejar en manos de ese sistema la toma de decisiones.  Pero con el tiempo, comenzaron a aparecer los beneficios que tenía esta automatización para los ingresos del hotel, mejorando de esta forma su rentabilidad.

En la actualidad, más del 87% de las grandes empresas en España, Francia, Alemania y UK ya han invertido en machine learning o piensan hacerlo muy pronto. Y no solo eso, sino que el 35% de las empresas ya han desarrollado esa tecnología para su beneficio y más del 30% han creado departamentos específicos para ello.

Una tercera parte de estas compañías ya han visto un retorno positivo de la inversión y más del doble afirma que sus empresas están tan inmersas con la información que les aportan los datos, que ya no podrían prescindir de ellos. Ahora departamentos de tecnologías o Data Science son los responsables de maximizar el valor de esos datos.

¿Para que usa el machine learning un hotel?

Lo que hace el machine learning es aprender algoritmos por la repetición de datos. En el caso de los hoteles, éstos lo suelen utilizar para conseguir un forecasting más innovador, anticiparse a las necesidades, cambios en el mercado y conocer e identificar mejores posibilidades de negocio.  Por eso, un sistema de análisis predictivo integrado con los sistemas de Revenue Management ayuda a un hotel a crecer.

Aunque con todos los beneficios que esta tecnología supone, aún parte de líderes del sector no confían en este sistema. Casi siempre por falta de conocimiento, se resisten a integrar esta tecnología en sus hoteles. La falta de conocimiento se suma a la escasez de perfiles que sepan integrar todo esto en los sistemas. Más de la mitad de las empresas que no han integrado esta tecnología y que no se ha planteado hacerlo en los próximos dos años, dudan de hacerlo porque no cuentan con la habilidad de poder implementarlo y no tienen una visión clara de los beneficios que le puede aportar.

El machine learning se encuentra en plena expansión y se espera que se convierta en una tecnología capaz de transformar el sector como ya lo hizo en su tiempo el análisis de datos, tecnología en la cual las grandes empresas ya invierten desde hace años. 

Anterior
Siguiente

Artículos relacionados

Industria turística: análisis del cliente final, la clave del éxito

Desde siempre, la industria turística se ha enfocado en dos aspectos en concreto: tener cubiertos los canales de venta y disponer de gran cantidad de producto que poder ofrecer. Para cumplir estos dos objetivos se ha tenido que invertir mucho dinero en infraestructura y también, en integraciones con nuevos proveedores. Aunque estos enfoques son correctos, […]

Travel/ie: la primera plataforma turística que combina IA, ML y Big Data

La tecnología de Travel/ie permite a los distribuidores optimizar la gestión de sus productos, detectar patrones de comportamiento y hacer ofertas personalizadas para cada cliente a partir de sus preferencias de destinos, fechas o tipos de alojamientos Barcelona, 14 de febrero de 2020.- Mind Analytics, start-up española especializada en analítica de datos para optimizar la […]

Travel Distributor: La importancia de conocer el impacto económico del cliente

Mediante las nuevas tecnologías de machine learning se puede comparar clientes similares e identificar los productos ofertados, cuales tienen conversión y cuales no son ofrecidos a otros clientes.  Toda esta tecnología ayuda a optimizar el producto y saca el máximo rendimiento al portfolio de un travel distributor. Es importante conocer también el impacto de cada […]