Reservas: La tasa de abandono llega al 90%

SaleCycle ha realizado una investigación sobre la tasa de abandono en las reservas de viajes. Abarca cinco segmentos: aerolíneas, OTAs, hoteles además de alquiler de coches y reservas de cruceros o ferrys.

La conclusión sobre las reservas data de un promedio del 90,74% en el 2019, con datos desde enero hasta octubre.

Las diferencias en las tasas de abandono de las reservas se deben al tipo de viaje reservado, el precio, el tiempo y el esfuerzo necesario a la hora de reservar. Los consumidores se toman tiempo para investigar las compras sobre viajes, por la cual las tasas de abandono son más altas que la media del comercio minorista.

DATOS SOBRE LAS RESERVAS EN 2019

Un ejemplo muy claro es las reservas de cruceros. Al ser una compra que suele ser cara, los viajeros suelen tomarse más tiempo para comparar opciones y puede que la decisión dure meses. Por eso, el proceso de reserva puede comenzar y abandonarse repetidas veces.

Las reservas de habitaciones son más sencillas. La mayoría no requiere un pago por adelantado, lo que convierte este proceso en algo simple para el usuario. Aún así, la tasa de abandono en este campo se sitúa en un 84,63%

El abandono es inevitable, todos los usuarios investigan sus opciones y ven que se adapta mejor, pero el sector puede minimizar el problema. La mejora de la experiencia de usuario es fundamental, ya que puede hacer mucho más sencilla la forma de reservar o conocer la información que los usuarios necesitas. Fijarse en los hábitos del comprador es la clave.

También se debe tener en cuenta las épocas de reservas, ya que se ha podido observar una disminución del abandono en enero y una subida máxima en agosto, hacia el final de temporada. En aerolíneas y alquiler de coches, es un poco más diferente. La tasa más baja es en mayo, puede que por aquellos que reservan sus vacaciones a ultima hora.

Si quieres saber más sobre el estudio realizado SaleCycle puedes acceder al texto original haciendo clic aquí.

Anterior
Siguiente

Artículos relacionados

RPA: La inteligencia artificial que humaniza el trabajo

Según un estudio realizado por Gartner Group para conocer los motivadores para el uso RPA en las empresas, la automatización de tareas repetitivas o manuales aparece como primer foco para invertir en IA. Y los trabajadores, también esperan de la IA que les ayude en el trabajo más tedioso. ¿Qué es RPA? RPA es una […]

Travel/ie: la primera plataforma turística que combina IA, ML y Big Data

La tecnología de Travel/ie permite a los distribuidores optimizar la gestión de sus productos, detectar patrones de comportamiento y hacer ofertas personalizadas para cada cliente a partir de sus preferencias de destinos, fechas o tipos de alojamientos Barcelona, 14 de febrero de 2020.- Mind Analytics, start-up española especializada en analítica de datos para optimizar la […]

Producto turístico: Optimízalo e incrementa las ventas con datos

Para poder optimizar el producto turístico (portfolio) y la infraestructura tecnológica, de una forma correcta se necesitan datos cómo: Cuáles son los productos que piden cada uno de los clientes. Que es lo que compran y que no. Qué productos no nos piden y cuáles pueden ser interesantes para aumentar la conversión. Con estos datos […]