El sector hotelero afectado por el desarrollo tecnológico

España sigue siendo uno de los destinos preferidos en el mundo para viajar y es algo muy beneficioso para el sector hotelero. Se calcula que más de 80 millones de personas extrajeras viajaron a nuestro país el año pasado. Se prevé que para el 2019 este turismo crezca en un 2.5% según datos de la Mesa de Turismo.

Todo esto muy significativo para el sector hotelero. Y aunque el interés por España no cambie, si lo hace la forma de viajar. Y es que el 74% de los turistas organizan sus vacaciones por internet y tan solo un 13% a través de las agencias.

Las nuevas generaciones y el desarrollo tecnológico tienen mucho que ver en la forma de hacer turismo. La IMF Business School ha llevado a cabo un análisis de las tecnologías que más han cambiado y están cambiando la forma de hacer turismo y que afecta al sector hotelero.

Tecnologías que cambian al sector hotelero

  • Herramientas de datos: gustos, costumbres o preferencias son datos que ayudan mucho a poder crear destinos, rutas y alojamientos acorde a lo que busca cada persona, la personalización es cada vez más específica. Cuando reservamos un alojamiento aportamos un gran número de datos que ayudan a conocer la estancia, el precio que nos gastamos o las zonas más demandas. Datos que ayudan a conocer más el tipo de cliente, sin la ayuda de estos datos no se podría llegar a la personalización del viajero.
  • Aplicaciones móviles: Se desarrollan cada vez más aplicaciones para hacer más fácil y cómodo el día a día, y también la del turista. Uno de cada 3 españoles se descargan aplicaciones relacionadas con el lugar que va a visitar, además el 36% usa su teléfono para buscar recomendaciones, reservar alojamiento o actividades en su nuevo destino.
  • Uso de robots: algunos hoteles asiáticos ya cuentan con robots realizando diferentes actividades en el hotel. Como por ejemplo para el servicio de habitaciones. Se espera que un 96% de los recepcionistas sean sustituidos por máquinas muy parecidas a las que existen en los aeropuertos para realizar el cheking del vuelo.

Esto es solo una pequeña gota de todo lo que la tecnología esta llegando a desarrollar, ¿Como seguirá afectado las diferentes tecnologías a este sector? Lo iremos descubriendo…

Anterior
Siguiente

Artículos relacionados

Turoperadores y agencias líderes en el comercio electrónico español

Cada vez más personas se decantan por comprar por internet. Esto es debido a las facilidades con las que cuentan los usuarios, tales como, envíos gratis, devoluciones sencillas o más opciones de compra. Con las transacciones relacionadas con los viajes sucede lo mismo. Las posibilidades que ofrecen son muchas más que las que encuentras al […]

¡Abreu ya confía en Travel/ie!

Viajes Abreu, la empresa más importante del sector turístico en Portugal, ya cuenta con el módulo de Travel/ie: Distribution Optimization. Esta solución les permitirá impulsar y mejorar su negocio a través de la inteligencia aumentada, con técnicas de machine learning, mediante el estudio de datos. El progresivo crecimiento del mercado portugués impulsó la expansión de […]

Viajes 2020: Factores de demanda

El estudio de viajes 2020 se ha realizado entre más de 22.000 viajeros, de 29 países diferentes y teniendo en cuenta más de 180 millones de comentarios de clientes. Y se ha llegado a las siguientes conclusiones: Los factores que marcarán las tendencias en los viajes 2020 serán: – La tecnología. – La sostenibilidad. – […]