Producto turístico: Optimízalo e incrementa las ventas con datos

En la actualidad, muchos clientes trabajan con un gran número de bedbanks. Debido a esto, existen proveedores que ofrecen productos turísticos muy parecidos, incluso idénticos, a precios distintos. Esa diferencia se debe a que cada proveedor cuenta con diferentes acuerdos con los hoteles o con estrategias comerciales dispares.

Para poder optimizar el producto turístico (portfolio) y la infraestructura tecnológica, de una forma correcta se necesitan datos cómo:

  • Cuáles son los productos que piden cada uno de los clientes.
  • Que es lo que compran y que no.
  • Qué productos no nos piden y cuáles pueden ser interesantes para aumentar la conversión.

Con estos datos en la mano se puede llegar a conclusiones que ayudan a la optimización del producto por cliente. Podremos analizar el cliente, el source market, el destino, los hoteles más solicitados, los convertidos, los no solicitados y los solicitados. En el posible caso que los datos ofrezcan una visión negativa de un producto, gracias a ellos, se podrá saber por qué este producto no está siendo atractivo y se podrá cambiar estrategias en concreto.

¿Cómo conseguir optimizar el producto turístico?

Toda esta información sólo se consigue a través de los datos y su posterior análisis empleando herramientas de Machine Learning. Es importante tener acuerdos con proveedores, en varias zonas, para poder ofrecer un precio competitivo dónde más clientes interesados haya. Es decir, gracias a esta información podemos focalizarnos en los destinos donde nuestro producto turístico es más competitivo, atractivo y olvidarnos de aquellos que generan menos interés.

Apostar de manera clara, por la estrategia que mejor optimiza el negocio, reduciendo costes de infraestructura y llamadas a proveedores, solo se puede si se cuenta con el análisis de datos.  Conociendo gracias a ellos, incluso, las plataformas que funcionan mejor.

La optimización del producto turístico es uno de los retos a los que esta industria debe de hacer frente si quiere seguir a flote en este negocio. Pero no solo eso, en un mundo tan variable como es el del travel, hay que estar pendiente de todos los cambios y saber hacerles frente. En el ebook “How to become a Smart Travel Distribuitor: The Future of Business Travel”, encontrarás todas las pistas para saber como enfrentarte de manera positiva a todo este negocio y evolucionar. Descárgatelo aquí

Anterior
Siguiente

Artículos relacionados

Industria turística: análisis del cliente final, la clave del éxito

Desde siempre, la industria turística se ha enfocado en dos aspectos en concreto: tener cubiertos los canales de venta y disponer de gran cantidad de producto que poder ofrecer. Para cumplir estos dos objetivos se ha tenido que invertir mucho dinero en infraestructura y también, en integraciones con nuevos proveedores. Aunque estos enfoques son correctos, […]

Tendencias tecnológicas 2020: La realidad virtual marcará el futuro

Apostar por el desarrollo tecnológico es primordial para el futuro y los datos son el eje de todo, son el centro de la transformación digital. Sin datos no puedes hacer nada, necesitas datos para personalizar, para hacer aplicaciones, para diferenciarte del resto, para automatizar procesos… Es el petróleo digital y ahora es tiempo de sacar […]

Machine learning: Identifica patrones y anticípate al futuro.

Existen diferentes patrones a los que hay que prestarle atención, como, por ejemplo, patrones de comportamiento por el source market, por los destinos elegidos, o por los diferentes tipos de clientes. Estudiar estos patrones, a través de los datos, sirve para entender cuáles son los hábitos que se repiten, y, por lo tanto, ayudar a […]