Turoperadores y agencias líderes en el comercio electrónico español

El volumen por agencias de viajes y turoperadores registra un espectacular incremento.

Cada vez más personas se decantan por comprar por internet. Esto es debido a las facilidades con las que cuentan los usuarios, tales como, envíos gratis, devoluciones sencillas o más opciones de compra. Con las transacciones relacionadas con los viajes sucede lo mismo. Las posibilidades que ofrecen son muchas más que las que encuentras al contratar un viaje en una agencia física.

Cancelaciones gratuitas, ofertas en habitaciones y vuelos, miles de opciones disponibles en cientos de sitios, hacen que las transacciones de viajes a través del comercio electrónico sean cada vez mayores. De hecho, según datos del segundo trimestre de 2019, los sectores con mayores ingresos han sido los turoperadores y las agencias con un 16% de la facturación, un 8,8% el transporte aéreo y un 5,8% hoteles y alojamientos.  La tasa interanual es del 39,4%, pasando de los 1.381,5 millones de 2018 a 1.925,5 millones en 2019.

Teniendo en cuenta la evolución del negocio, las agencias de viajes son líderes indiscutibles en el comercio electrónico del mercado español. Vuelven a lograr un nuevo récord en el acumulado. Ya en 2018 se llegó a la cifra histórica de 5.632 millones de euros, lo que supuso un incremento interanual del 36,5%.

Hasta este momento el récord estaba en el 2017, cuando los ingresos online de agencias de viajes y turoperadores se situaron en 4.124,7 millones de euros, registrando un crecimiento de un 20,4%. Tendencia totalmente opuesta a lo ocurrido en 2016 con una caída interanual del 3,5%, con una cifra de negocio de 3.425,1 millones. Iremos viendo como se presenta este 2020.

*Datos Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC)

Anterior
Siguiente

Artículos relacionados

Google Hotels y los cambios en la industria hotelera

Google hotels muestra los precios para un hotel de las principales OTAs y metabuscadores pero además, te puedes enterar de todas las reseñas, las de la plataforma y las de Booking, Expedia y TripAdvisor. Además se complementa con mapas, imágenes y relaciona opciones de transporte  y actividades turísticas dentro de tu búsqueda vacacional. Una información […]

El coronavirus en la industria turística

La cancelación de eventos, ferias y salones es el principio de una situación desconocida hasta ahora. El coronavirus empezó con el Mobile World Congress, donde el impacto económico, se preveía en 500 millones de euros. En este link puedes conocer más datos económicos sobre esta feria, que tendría que haber tenido lugar en Barcelona los […]

RPA: Beneficios principales

Las tareas más repetitivas y monótonas se pueden realizar con RPA. Normalmente son procesos que no tienen apenas valor para los equipos de trabajo. De esta forma, las personas se olvidan de las tareas más tediosas y se encargan de aquellas de mayor valor y rentabilidad económica. Los principales beneficios del RPA son:  AHORRO La […]